Web Deep
Deep Web: La web que todos conocemos
representa solo el 4 % de todo lo que existe en internet, el 96 %
restante es información secreta, privada y mayormente prohibida. Este
tipo de información la encontramos en la Deep Web.
Qué es la Deep Web ?
Ya
hace unos 6 años atrás cuando trabajaba en una empresa de mantenimiento
informático cuando escuché este término por primera vez y despertó en
mi la curiosidad de investigar sobre la Deep Web especialmente porque me
encontraba en el área de seguridad de la información, en ese entonces
haciendo actividades básicas como configuración de hosting y dominio,
mantenimiento de servidores, instalación de antivirus y firewall, etc.
Conocida
también como Invisible Web, Dark Web o Hidden Web es todo aquel
contenido que no forma parte del Surface Web (que es el internet que
todos conocemos y sólo representa el 4 %), estas páginas no están indexadas en los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo.
El contenido que existe ahí es privado, confidencial y en muchos casos hasta ilegal.
Las transacciones de dinero ahí es mediante Bitcoins ; el cual da facilidades de anonimato al momento de enviar o recibir dinero.
Algo perfecto para la clase de gente que circula en la Deep Web.
A la ‘web profunda’ no puedes entrar como si fuese cualquier página. Por las siguientes razones:
1. Por la estructura de la url
Las URL tradicionales que conocemos tienen este formato : www.paginaweb.com
Las url en la deep web están encriptadas y tienen este formato :
asd67asdt124byasdfyieerbhi34y8 (punto) onion
123jksdf789234unfgi90346miodfji9056 (punto) onion
Por
mas extraño que se vea esto así se acceden a las páginas. Al final
vemos una extensión “.onion”, solo he visto esa en la Internet Profunda
pero seguro hay muchas más.
2. Los navegadores o browsers que usamos (Firefox, Chrome, IE, etc ) no están diseñados para permitir el acceso a este tipo de urls.
3. En la mayoría de países es ilegal el sólo hecho de entrar
a la Deep Web. Así que si te estás animando a entrar ten cuidado porque
puedes ser rastreado. En España está prohibido el acceso pero por
supuesto siempre hay maneras de conseguir anonimato.
Después de
leer algunos comentarios y revisar algunos videos en Youtube, me dió
curiosidad por entrar a la Web Profunda y ver que cosas podía encontrar
ahí.
Según leí, navegar por ahí es muy peligroso ya que muchas páginas contienen virus, además los hackers son bastantes frecuentes en la Web Profunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Soporte 911 Panamá S.A. le agradece su opinión