Soporte 911 Panamá S.A.: WD Black2

WD Black2


WD Black2


Ahora que los SSD están en boca de todos, hay compañías que intentan mantener como pueden su negocio de discos duros más tradicionales. En los últimos años hemos visto cómo estos dispositivos están llegando al límite de sus posibilidades, con lo que es el momento de buscar alternativas que puedan mantenerlos vivos en el mercado.
Una de ellas es los llamados discos híbridos, que generalmente ofrecen una parte mecánica y otra en formato flash. El WD Black2 es uno de ellos, y además uno de los más interesantes al permitir combinar el rendimiento de un SSD junto con la capacidad de un HDD. ¿Cómo se comportará esta curiosa mezcla? Esto es lo que describiremos hoy con este análisis del Black2, como siempre con los benchmarks y la comparativa de rendimiento frente a otras unidades del mercado.
El nuevo disco híbrido de WD
La idea tras el WD Black2 no es ofrecer un híbrido que tenga una pequeña capacidad flash para actuar como caché del disco mecánico, como los Seagate SSHD, si no proponer una doble solución en un único dispositivo. A efectos prácticos, WD Black2 es un SSD de 120 GB y un HDD de 1 TB en un único disco de 2,5 pulgadas de tamaño y 9,5 milímetros de grosor.

Una parte no actuará como caché de la otra, si no que podemos considerarlas como dos unidades independientes que, de hecho, actuarán como dos particiones separadas y claramente diferenciadas. Lo que veremos desde el sistema operativo es lo mismo que si tuviésemos dos dispositivos diferentes.

La instalación del WD Black2 no es trivial, como sí lo es el uso de un nuevo disco mecánico o de un SSD en cualquier sistema operativo actual. La primera vez que conectemos el Black2 a un PC, éste reconocerá la partición del SSD pero no la del HDD, que se mantendrá oculta. Para visualizarla tendremos que instalar unos drivers específicos proporcionados por Western Digital y disponibles a través de Internet. Instalar, reiniciar y listo, un proceso un tanto tedioso al que ya nos habíamos desacostumbrado pero que tampoco supone un gran esfuerzo.
Ya hemos comentado que en la práctica tendremos dos particiones independientes que nos permitirán jugar a nuestro antojo. Decíamos, también, que son dos unidades en una, y es que en el interior del Black2 nos encontraremos con un WD Blue Slim de 7 milímetros, 5.400 rpm, más la circuitería necesaria para añadir la parte de memoria flash que, según el análisis de AnandTech con el respectivo despiece, corresponde a un controlador Micron que utiliza su NAND en 20 nanómetros.

También es necesario remarcar que WD ha intentado cuidar el packaging y el diseño del producto, la imagen de cara al usuario. El dispositivo está cubierto por una capa metálica de color negro bastante llamativa, y desde mi punto de vista hermosa, vendiéndose en una caja de grandes dimensiones que también incluye un adaptador SATA a USB 3.0 y una memoria USB 3.0 'tipo papel', que contiene un acceso directo a la web y cierto software de utilidad, como Acronis True Image.


//fuente xataka


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Soporte 911 Panamá S.A. le agradece su opinión

Copyright © Soporte 911 Panamá S.A. S911Panamá